Este proyecto instalativo indaga la relación íntima entre espacio, memoria y objeto, proponiendo un retrato psicológico de quienes habitan y construyen su entorno. Más que una casa de muñecas, este hábitat funciona como un territorio simbólico donde se revelan el dolor, la pérdida, el abandono y, al mismo tiempo, la ternura que acompaña la infancia y sus recuerdos persistentes. A través de fotografías —muchas de ellas realizadas en el hogar paterno— y de su materialización en Polaroid, se establece un gesto de urgencia y desprendimiento: la captura rápida y tangible permite tomar distancia del peso emocional de un lugar que duele, pero que también define la identidad. En este sentido, HÁBITAT no se limita a documentar un espacio físico, sino que lo transforma en un escenario instalativo que habla del miedo al vacío, de la compulsión por retener, de la fragilidad de la memoria y de la necesidad de reconstruir un refugio a partir de lo quebrado.
Indira Bernal (El Palmar, Murcia) formada en Dirección de Cine y Dirección de Fotografía en Madrid. Ha trabajado en distintos proyectos audiovisuales (largometrajes, series, videoclips...) y en su obra personal siente una gran inclinación por la parte social y documental.
Se mueve entre cine, fotografía y procesos analógicos alternativos como la cianotipia, tratando de explorar lo humano y lo cotidiano a través de una mirada emocional, nostálgica y costumbrista donde el paso del tiempo y la añoranza se repiten como temas recurrentes en su práctica artística.
Diseñadora de producto especializada en mobiliario. Su práctica se mueve entre la exploración de nuevos caminos y el contacto directo con los oficios, siempre con la mirada puesta en un modelo de producción más sostenible, innovador y amable con las personas y el entorno. Tras un periodo en el extranjero, fundó NEOLITHIQUE, un proyecto propio de mobiliario en madera donde integraba técnicas tradicionales y materiales locales con una mirada contemporánea.
Hoy, desde Cartonlab, continúa investigando cómo combinar ideas sencillas y recursos contemporáneos para imaginar formas de habitar más sostenibles, humanas y abiertas a lo inesperado.
Artista
Tutora
Inauguración
Localización
Horario
Este proyecto instalativo indaga la relación íntima entre espacio, memoria y objeto, proponiendo un retrato psicológico de quienes habitan y construyen su entorno. Más que una casa de muñecas, este hábitat funciona como un territorio simbólico donde se revelan el dolor, la pérdida, el abandono y, al mismo tiempo, la ternura que acompaña la infancia y sus recuerdos persistentes. A través de fotografías —muchas de ellas realizadas en el hogar paterno— y de su materialización en Polaroid, se establece un gesto de urgencia y desprendimiento: la captura rápida y tangible permite tomar distancia del peso emocional de un lugar que duele, pero que también define la identidad. En este sentido, HÁBITAT no se limita a documentar un espacio físico, sino que lo transforma en un escenario instalativo que habla del miedo al vacío, de la compulsión por retener, de la fragilidad de la memoria y de la necesidad de reconstruir un refugio a partir de lo quebrado.
Indira Bernal (El Palmar, Murcia) formada en Dirección de Cine y Dirección de Fotografía en Madrid. Ha trabajado en distintos proyectos audiovisuales (largometrajes, series, videoclips...) y en su obra personal siente una gran inclinación por la parte social y documental.
Se mueve entre cine, fotografía y procesos analógicos alternativos como la cianotipia, tratando de explorar lo humano y lo cotidiano a través de una mirada emocional, nostálgica y costumbrista donde el paso del tiempo y la añoranza se repiten como temas recurrentes en su práctica artística.
Diseñadora de producto especializada en mobiliario. Su práctica se mueve entre la exploración de nuevos caminos y el contacto directo con los oficios, siempre con la mirada puesta en un modelo de producción más sostenible, innovador y amable con las personas y el entorno. Tras un periodo en el extranjero, fundó NEOLITHIQUE, un proyecto propio de mobiliario en madera donde integraba técnicas tradicionales y materiales locales con una mirada contemporánea.
Hoy, desde Cartonlab, continúa investigando cómo combinar ideas sencillas y recursos contemporáneos para imaginar formas de habitar más sostenibles, humanas y abiertas a lo inesperado.
Artista
Tutora
Inauguración
Localización
Horario
© 2025. Mu-Tantes Descargar Press Kit Política de Privacidad Términos y Condiciones
Cargando fecha...