Three scenes and an epilogue (or how to find that light) es un proyecto escénico en proceso que explora cómo el sonido y la música pueden adquirir presencia física y escénica a través de un cuerpo no entrenado en prácticas somáticas. Nace de la necesidad de trascender la etiqueta de “compositor” y de expandir los límites del flamenco como identidad artística, buscando un espacio de libertad creativa donde lo sonoro dialogue con el cuerpo y el espacio.
La propuesta se sitúa en la frontera entre concierto y experiencia escénica, articulada en escenas independientes en las que el elemento central es lo sonoro, pero atravesado por la dimensión física. El proyecto investiga cómo integrar de manera orgánica sonido y movimiento, cuestionando qué significa para un creador musical enfrentarse físicamente a su obra, y qué tensiones surgen al pasar de la soledad de la composición a la colectividad del público. A partir de este marco, plantea un proceso de experimentación abierto al error, al riesgo y a la redefinición constante de sus propios límites.
A. Crespo Barba es un compositor que se posiciona en los 'in betweens' de su práctica artística, habiendo colaborado con coreógráfxs, diseñadorxs, artistas visuales o creadorxs multidisciplinares. Aunque la mayor parte de su carrera artística se ha desarrollado en los Países Bajos, colaborando con festivales como November Music o Flamenco Biënnale Nederland, su obra también ha sido presentada en España, Italia, Lituania, Reino Unido, Croacia y México. Paralelamente a su actividad como artista, Crespo Barba imparte clases de Artistic Research en el conservatorio de Rotterdam.
Su música se basa en la creación de paisajes estáticos que colisionan con impulsos sonoros cercanos a lo físico. Dentro del marco de MU-TANTES, A. Crespo Barba trabajará en dotar a estos elementos de corporeidad escénica.
Derek Van Den Bulcke es un director creativo y artista audiovisual cuya obra entrelaza la intensidad del flamenco con la innovación del arte contemporáneo. A través de música, vídeo, danza y dirección creativa, fusiona expresiones flamencas con narrativas actuales, generando experiencias inmersivas que trascienden lo tradicional. Ha colaborado con bailaoras y artistas como Rocío Molina, Niño de Elche, Carmen Muñoz, Juan Carlos Lérida o Fuensanta La Moneta, y en lo visual con músicos como Niña Pastori, Dellafuente, Califato 3/4, La Plazuela o Daviles de Novelda. Su enfoque multicultural y experimental reinterpreta el folclore como un espacio de diálogo entre culturas y disciplinas, manteniendo viva la esencia del arte jondo mientras lo proyecta hacia el futuro del arte contemporáneo.
Artista
Tutor
Apoyo
Actuación
Localización
Acceso
Three scenes and an epilogue (or how to find that light) es un proyecto escénico en proceso que explora cómo el sonido y la música pueden adquirir presencia física y escénica a través de un cuerpo no entrenado en prácticas somáticas. Nace de la necesidad de trascender la etiqueta de “compositor” y de expandir los límites del flamenco como identidad artística, buscando un espacio de libertad creativa donde lo sonoro dialogue con el cuerpo y el espacio.
La propuesta se sitúa en la frontera entre concierto y experiencia escénica, articulada en escenas independientes en las que el elemento central es lo sonoro, pero atravesado por la dimensión física. El proyecto investiga cómo integrar de manera orgánica sonido y movimiento, cuestionando qué significa para un creador musical enfrentarse físicamente a su obra, y qué tensiones surgen al pasar de la soledad de la composición a la colectividad del público. A partir de este marco, plantea un proceso de experimentación abierto al error, al riesgo y a la redefinición constante de sus propios límites.
A. Crespo Barba es un compositor que se posiciona en los 'in betweens' de su práctica artística, habiendo colaborado con coreógráfxs, diseñadorxs, artistas visuales o creadorxs multidisciplinares. Aunque la mayor parte de su carrera artística se ha desarrollado en los Países Bajos, colaborando con festivales como November Music o Flamenco Biënnale Nederland, su obra también ha sido presentada en España, Italia, Lituania, Reino Unido, Croacia y México. Paralelamente a su actividad como artista, Crespo Barba imparte clases de Artistic Research en el conservatorio de Rotterdam.
Su música se basa en la creación de paisajes estáticos que colisionan con impulsos sonoros cercanos a lo físico. Dentro del marco de MU-TANTES, A. Crespo Barba trabajará en dotar a estos elementos de corporeidad escénica.
Derek Van Den Bulcke es un director creativo y artista audiovisual cuya obra entrelaza la intensidad del flamenco con la innovación del arte contemporáneo. A través de música, vídeo, danza y dirección creativa, fusiona expresiones flamencas con narrativas actuales, generando experiencias inmersivas que trascienden lo tradicional. Ha colaborado con bailaoras y artistas como Rocío Molina, Niño de Elche, Carmen Muñoz, Juan Carlos Lérida o Fuensanta La Moneta, y en lo visual con músicos como Niña Pastori, Dellafuente, Califato 3/4, La Plazuela o Daviles de Novelda. Su enfoque multicultural y experimental reinterpreta el folclore como un espacio de diálogo entre culturas y disciplinas, manteniendo viva la esencia del arte jondo mientras lo proyecta hacia el futuro del arte contemporáneo.
Tutor
Apoyo
Actuación
Localización
Acceso
© 2025. Mu-Tantes Descargar Press Kit Política de Privacidad Términos y Condiciones
Cargando fecha...